Los espacios naturales protegidos, a debate en Expo Aire
Juntos por los Bosques estuvo presente en las jornadas Expo Aire 2024, celebradas en Córdoba los días 11 y 12 de diciembre. Ricardo Zamora Díaz, miembro de la plataforma y decano del Colegio de Ingenieros de Montes, fue el encargado de moderar la mesa redonda “Gestión eficiente de los espacios naturales protegidos: cómo gestionar las afluencias de turistas”.
En ella intervinieron Dª Irene Aguiló, Directora General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid; D. Germán Puebla, Director General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura; D. Javier Navarrete, Jefe de Servicio de Equipamiento Público de la Junta de Andalucía; Dª Ana Isabel Fernández, Directora General de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y D. Carlos Serrano, Jefe de Sección de Espacios Protegidos de dicha Comunidad.
Todos los intervinientes destacaron la amplia oferta en espacios protegidos en sus comunidades, aportando datos sobre las distintas tipologías de los mismos, número de visitantes en los principales, y forma de limitar la excesiva afluencia de turistas. Expusieron que las principales formas de controlar el número de visitantes, mayoritariamente de origen urbano, son, además de contar con la correspondiente autorización, el establecimiento de un cupo o número máximo de visitantes/día, y la colocación de aparcamientos con capacidad limitada, así como instalar tales aparcamientos a cierta distancia del espacio protegido. Se reseñó que uno los principales impactos provienen del tránsito por senderos no autorizados.
Ante la pregunta del moderador de que, dado que en los espacios protegidos suele haber un porcentaje apreciable de propiedad privada, cómo eran las relaciones entre los gestores de los espacios protegidos y los propietarios, y si aquellos pensaban que la actividad turística en dichos espacios podría mitigar el despoblamiento rural, los intervinientes apostaron por el fomento de actividades tradicionales, o nuevas sin impacto por parte de los propietarios en dichos espacios, así como el diálogo antes que la imposición. Todos los intervinientes afirmaron que el turismo ordenado en espacios protegidos es una actividad que puede mitigar el despoblamiento rural.
0 comentarios